
Argenta Silver informó sobre los resultados de su campaña de perforación diamantina de invierno 2025 en el proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La compañía afirmó que los resultados superan sus propias expectativas.
Los primeros resultados de su campaña revelan intersecciones de plata de alta ley que reafirman el potencial del proyecto. Los primeros tres barrenos perforados en la zona del depósito Yaxtché arrojaron resultados sobresalientes.
- El barreno QVD-410 interceptó 533 gramos por tonelada de plata en un tramo de 20.20 metros, con un pico extraordinario de 3549 g/t en apenas un metro.
- El barreno QVD-409 confirmó la continuidad de la mineralización con 309 g/t de plata en 26 metros.
- El barreno QVD-408, perforado como extensión lateral, logró ampliar el contorno mineralizado unos 50 metros al sureste con leyes de hasta 408 g/t Ag en 2.20 metros.
Estos primeros datos, sumados a la reinterpretación de núcleos históricos —de los cuales solo el 35 % ha sido ensayado— muestran que la ventana para aumentar recursos es amplia: quedan alrededor de 66 000 metros de núcleo listos para ser analizados a bajo costo.
El muestreo de superficie superó el límite superior de detección analítica de 20 000 g/t Ag en una muestra puntual de roca, y arrojó resultados adicionales de 16 145 g/t y 6004 g/t de Ag en otras muestras superficiales tomadas en los nuevos objetivos de Quevar Sur.
Lee también ► Argentina: Proyecto Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años
Incluso en el muestreo de suelos, que empezó en enero de este año con más de 1000 muestras tomadas en cuadrículas de 200×200, 100×100 y 50×50 metros —principalmente en las áreas de exploración Mani, Andrea, Rosa y Argentina—, se detectaron valores anómalos de hasta 296 g/t Ag. Estos hallazgos, integrados con los datos de operadores previos, permitieron a Argenta delimitar nuevas zonas con plata y elementos guía, claves para planificar futuras perforaciones.
El Quevar abarca 57 000 hectáreas, pero menos del 3 % de su superficie ha recibido exploración sistemática. El corazón del proyecto, el depósito Yaxtché, alberga un recurso mineral indicado de 45.3 millones de onzas de plata con una ley promedio de 482 g/t Ag, y un recurso inferido de 4.1 millones de onzas con 417 g/t Ag.
El proyecto cuenta con más de 60 km de caminos internos, un campamento propio totalmente operativo para 100 trabajadores, instalaciones de apoyo, acceso cercano a gasoducto, ferrocarril y rutas de servicio a solo 3 km del campamento, así como una línea de transmisión de alta tensión a unos 20 km de la zona de perforación. Esta red logística reduce riesgos y costos, y ofrece una base sólida para acelerar el desarrollo de nuevas fases de exploración y posibles etapas de explotación.
